Derechos de autor y nuevas tecnologías
Esta semana estuve reunido con un cliente, cantante y compositor, que tenía ciertas dudas jurídicas sobre los derechos de autor en el actual mundo de Internet. Me pareció un tema muy interesante y queremos compartir con vosotros unas reflexiones sobre los derechos de autor en general, y en el contexto de este nuevo mundo digital.
Los derechos de autor, lo son desde el mismo momento de la creación de la obra. No es necesaria la inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual, ni su aseguramiento o declaración en Acta Notarial. En cualquier caso, estas dos medidas, te aportan un plus de seguridad a la hora de probar la autoría de tu obra en caso de disputa. Es preciso distinguir los dos tipos de derechos de autor que tienen las obras: morales y económicos.
Los derechos de autor morales
Se trata de la paternidad de la obra, y por tanto, son irrenunciables e intrasmisibles. Sus principales implicaciones son:
- Necesaria autorización para la 1ª difusión de la obra
- Necesaria autorización para la modificación
- Queda a su elección la publicación mediante pseudónimo
La principal trascendencia en Internet que tienen estos derechos morales, es que cualquier relación de una canción, película o fotografía deberá conllevar la mención a su autor.
Los derechos de autor económicos o de explotación
Formas de explotación:
- Actos de reproducción: impresión de copias.
- Distribución: venta de copias.
- Actos de comunicación pública: circulación por Internet por ejemplo.
- Transformación: traducción de la obra por ej.
Internet ha dificultado sobremanera, el control sobre la explotación de estos derechos económicos.

Para controlar la explotación económica de una obra, se suelen hacer contratos de licenciamiento o de cesión de derechos. Normalmente, con empresas discográficas, o de explotación de derechos de autor a través de la red. Todo ello, mediante una contraprestación, como ocurre en determinadas webs de descargas de música, o sin dicha contraprestación, como ocurre mediante otros sistemas de descargas de música o películas, que todos conocemos.
Riesgos y dificultados de los derechos de propiedad intelectual en la red
Esta era digital, plantea grandes dificultades en el control de la explotación de estos derechos de autor. El uso de Internet, supone el riesgo de que millones de usuarios, pueden difundir y disfrutar de las obras sin apenas control por parte de su autor. Existen algunas soluciones parciales a estos problemas. Algunos ejemplos son las limitaciones técnicas a través de DRM (Digital Rights Management) o Gestión de Derechos Digitales. Pincha aquí para obtener más info sobre los DRM. O mediante la autorización de uso generalizado gratuito de determinadas obras, lo que se conoce como Creative Commons. En cada caso, se tendrá que estar a las condiciones de licenciamiento o cesión de uso para comprobar lo que se puede hacer o no se puede hacer con cada canción, película, fotografía y demás obras.
Si te ha parecido interesante este artículo, seguro que te gustarán estos otros:
- ¿Qué hago si me han suplantado la identidad en facebook o Internet?
- Bases legales de un concurso en redes sociales: precauciones y consejos.
- ¿Cómo ejercitar el derecho al olvido en la red?
Y si aún tienes dudas de la importancia de tener un abogado especialista, lee nuestro post: 5 razones para tener un abogado especialista en nuevas tecnologías.
Antonio Séneca. Abogado. Departamento de Derecho (TIC) Digital.





