Las 5 claves legales de concursos en redes sociales

Tu abogado digital te ayuda a elaborar

 las bases legales de un concurso en Internet y RRSS

Hoy, casi todas las empresas que actuamos en el mundo on-line hacemos o estamos tentados de hacer concursos a través de nuestra web o redes sociales. Con distintos objetivos, entre otros, conseguir más seguidores o promocionar un producto. Como en toda publicidad, es necesario un orden, y un respeto y cumplimiento normativo, y aquí, es donde interviene tu abogado digital.

Antes de hacer las bases legales de un concurso, debes formularte algunas preguntas:

  1. ¿Quién podrá participar?
  2. ¿Cuál será la mecánica?
  3. ¿Cómo se elegirá al ganador? ¿por sorteo o jurado?
  4. ¿En qué va a consistir el premio? ¿En dinero, en un servicio producto? ¿qué precio de mercado tendrá? ¿alguien debe tributar por eso?
  5. ¿Cómo tengo que tratar los datos personales que recogeré?
  6. ¿Qué ocurre con las obras de propiedad intelectual y los derechos de imagen de los participantes?

Todo estas cuestiones conllevan aspectos jurídicas que es importante conocer. La redacción de las bases del concurso sin la supervisión de tu abogado digital, puede traer problemas.

 Algunos problemas derivados de errores en las bases legales de un concurso:

  • No habías previsto ni avisado del importe de la retención en irpf del premio y el ganador se mosquea al darle menos de lo prometido.
  • No avisas de la cesión de los derechos de imagen, y utilizas en tus redes una foto de un participante, y te demanda por uso inconsentido de su imagen.
  • Te impugnan las bases del concurso por no describir el proceso de elección del ganador.
  • Las condiciones de participación vulneran el derecho a la igualdad al prohibir la participación de personas de determinada raza.

Las consecuencias por la comisión de estos errores puede ser diversas, tanto legales como de imagen de marca. En cuanto a las legales, desde denuncias a Protección de Datos, impugnación judicial de las bases del concurso, demandas por vulneración del derecho a la intimidad, o en materia de propiedad intelectual. Y lo qué puede ser aún más grave, el deterioro o desprestigio de la marca en la red. Un concursante descontento, que se sienta estafado por determinada cuestión que no ha quedado clara en las bases legales, con la viralidad que hoy día tiene twitter por ejemplo, puede volver en tu contra todo el esfuerzo depositado en el concurso.

 Estos son algunos fallos, de clientes que tras ese primer concurso, con problemas, acudieron a nuestro despacho, para los sucesivos concurso, buscando la ayuda de un abogado digital.

5 claves para organizar un concurso on-line

1- Política de privacidad y protección de datos: cesión de los datos, para qué se van a usar, quién los va a tratar.abogado digital

2- Derechos de propiedad intelectual ¿los concursantes ceden los derechos de explotación de las obras (fotografías, vídeos, dibujos, etc) con los que concursan?

3- Derechos de imagen ¿y ceden sus derechos de imagen para que el organizador puede utilizarla? ¿para todo? ¿para siempre? ¿sin contraprestación o con ella?

4- Tratamiento fiscal de los premios ¿al ganador se elige por sorteo o por jurado? En un caso hay que pagar tasa y en otro no. ¿El valor del premio (sea dinero o no), es superior a 300 €? Si es así, debes retener el irpf del ganador. Este es un punto fundamental sobre el que hay mucho desconocimiento.

5- Los requisitos del concurso nunca pueden ser contrarios a la ley, la moral o el orden público, pues serían nulos.

Y hay otras muchas cuestiones importantes: cuando depositar las bases ante notario, juzgado ante tienen que dirimirse las controversias,  comprobación de perfiles falsos o fraudulentos, derechos de descalificación de concursantes.

Consejos finales

Las bases legales de un concurso, son el contrato que el participante firma contigo. Y como decíamos en nuestro artículo «No te confíes y déjalo por escrito», lo mejor es que todo quede bien claro por escrito. Pensarás que copiando las bases legales de otro está todo solucionado. Pero debes tener precaución, pues esas bases pueden ser defectuosas, y no aplicables a tu caso.

Si te ha parecido interesante este artículo, seguro que te gustarán estos otros:

Y si aún tienes dudas de la importancia de tener un abogado especialista, lee nuestro post: 5 razones para tener un abogado especialista en nuevas tecnologías.

17 comentarios
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Hola Emilio, dar seguridad y asesorar en los aspectos legales digitales son nuestra especialidad. Llevabamos tiempo queriendo abordar este tema del concurso en redes sociales, pues trae muchas alegrías pero puede traer también problemas si no se organiza correctamente. Gracias a ti.

      Responder
  1. Fernando
    Fernando Dice:

    Es un tema muy interesante, prácticamente nadie cumple esos requisitos en los concursos de internet, yo creo que casi todos son un timo con la única esperanza de captar contactos para sus newsletter, con articulos tan claros como este es posible que tanto empresas como particulares se piensen dos veces donde y a quien se le dejan ciertos datos, animo y a seguir informando así de claro, da gusto

    Responder
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Muy buenas Fernando, muchas gracias. Tus palabras de ánimo son una gran fuerza para seguir informando y publicando temas de actualidad jurídica. un abrazo

      Responder
  2. Alejandro Martínez Fenollar
    Alejandro Martínez Fenollar Dice:

    Qué interesante, precisamente estábamos valorando hacer un corcurso para nuestros seguidores y este artículo nos ha servido de gran ayuda.

    Responder
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Si tuvierais cualquier otra duda, Alejandro, podéis contactarnos en el teléfono o el correo electrónico, os ayudaremos encantados. un abrazo. Ánimo y suerte en vuestro concurso.

      Responder
  3. Samuel
    Samuel Dice:

    Me ha parecido muy interesante. Muchos de nosotros barajamos la opción de hacer algún tipo de sorteo entre nuestros seguidores, con el objetivo de conseguir más o de afianzar a los que ya tenemos. Creo que Facebook establece algunas condiciones específicas para los sorteos por ese medio.
    Muchas gracias por la información.

    Responder
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Hola Samuel, casi todas las redes sociales, tienen habilitados unos medios para realizar sorteos, con unas bases legales estandar. Éstas, son genéricas, no aplicadas a cada caso. Facebook no puede saber si tú quieres quedarte con los derechos de propiedad intelectual, o si tienes que tributar por el premio, o las bases específicas, etc. por ello, aunque esos mínimos son positivos, debemos tener en cuenta otras muchas cuestiones jurídicas. un abrazo, y gracias por tu comentario

      Responder
  4. pascal
    pascal Dice:

    Madre mía!!! las promociones con los concursos en la red cada vez son más populares y siempre me han parecido buena idea, pero no sabía que hubiera que tener tanta cosa en cuenta.
    Afortunadamente siempre hay alguien que te puede echar una mano con eso. Gracias por ponerlo tan claro.

    Responder
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Ciertamente los concursos tienen infinidad de implicaciones legales que debemos tener en cuenta, y las que exponemos en este artículo, son sólo algunos ejemplos, de los más comunes. Recomendamos, una breve consulta para asesorar y prevenir, compensa ante eventuales problemas surgidos de no hacer las cosas legalmente.

      Responder
  5. José Manuel
    José Manuel Dice:

    Sin duda, un abogado especializado en esta materia puede ahorrarte problemas innecesarios y que pueden complicarte una iniciativa tan sencilla (en principio) como puede ser un sorteo. Desde luego tomo nota. Un saludo a MCT abogados

    Responder
    • Antonio Séneca
      Antonio Séneca Dice:

      Gracias Marcos, intentamos tratar cuestiones cotidianas de todos las empresas. Estamos abiertos a sugerencias. Un saludo

      Responder
    • admin
      admin Dice:

      Parece un caso muy interesante el que plantea. Dos comentarios al respecto:
      1º.- Las condiciones de un concurso, tiene el valor de un contrato, entre el organizador y el participante. Todo participante, por el mero hecho de participar, está aceptando las condiciones del contrato que dispone el organizador.
      Si el participante, incumple las condiciones, se le podrá expulsar del concurso, quitarle puntos, prohibirle concursar en cualquier otro concurso del mismo organizador…la clave está en que en las condiciones se deben reflejar las consecuencias de los diferentes tipos de incumplimientos, para que de antemano lo conozcan todos los participantes.
      2º.- Cómo en todo contrato que se incumple, se podrá reclamar una indemnización por daños y perjuicios. Aquí la dificultad está en cuantificar esa indemnización.

      Espero haber ayudado, un saludo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *