Servicios jurídicos en Nuevas Tecnologías y cuestiones digitales
MCT Abogados, es un despacho joven, serio y con la firme disposición de ayudar a sus clientes. Con el objetivo de llegar mejor a nuestros clientes, entender sus problemas, y aportarles las mejores soluciones, hace años que emprendimos el camino hacía la especialización de cada uno de nuestros abogados.
En MCT Abogados, no trabajan abogados generalistas, que saben de todo. Nadie puede saber de todo. En nuestro despacho, trabajan abogados con departamentos concretos, especializados en materias específicas, para poder entender mejor al cliente, hablar en sus mismos términos, y así ayudarle mejor.
Dentro de esta filosofía, creamos nada más iniciar nuestro proyecto empresarial, un departamento especializado en cuestiones digitales. El derecho digital o de las nuevas tecnologías no es el futuro. Si internet, los dispositivos móviles, la conectividad y el comercio electrónico son el presente. Los problemas y las normas jurídicas que los solucionan también son el presente.
El departamento de Nuevas Tecnologías y Derecho Digital de MCT Abogados, dirigido por el socio director Antonio Séneca Díaz Pérez, se encarga de canalizar y prestar los servicios jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y las diferentes cuestiones digitales.
¿Qué es el Derecho digital?
No existe una rama del derecho que tenga un código diferenciado como pueden ser el Derecho Penal, el Derecho Civil, o el Laboral, con sus normas fundamentales: Código Penal, Código Civil o Estatuto de los Trabajadores. Sino, que el derecho digital viene a englobar todas aquellas operaciones jurídicas que se desarrollen mediante el uso de las nuevas tecnologías como internet, dispositivos móviles, telecomunicaciones, etc.
Por decirlo de otro modo, el derecho tecnológico se aplica a las operaciones jurídicas, comerciales y personales en que se hayan utilizado medios de tecnología avanzada. Hoy día, hacemos un gran número de actividades empleando estos medios tecnológicos: comprar o contratar servicios por internet, mantener relaciones a través de redes sociales, adquisición de productos tecnológicos que nos hacen más fácil la vida, etc.
Algunos problemas que surgen utilizando estos medios digitales, no son los mismos que utilizando medios tradicionales. Otros problemas si pueden ser iguales, pero sus soluciones pueden ser diferentes. Por tanto, si nuestra vida se va adaptando a las nuevas tecnologías, también el derecho, y las leyes deben ir adaptándose.
Conocimientos especiales de un abogado digital o de nuevas tecnologías
Los abogados que conocemos el derecho digital y de internet, conocemos no sólo las leyes aplicables, sino su aplicación práctica. Tenemos experiencia en el tratamiento y resolución de cuestiones digitales. Conocemos los derechos que amparan a los usuarios de medios tecnológicos. Conocemos las soluciones extrajudiciales de estas cuestiones, pues no siempre es necesario acudir a los tribunales
Los abogados especialistas en derecho de las nuevas tecnologías, hablamos el idioma del cliente que tiene un problema con su dominio, que quiere reclamar por un problema en la nube, que quiere proteger el código fuente de su web o de una software que está desarrollando, que quiere conocer los derechos que tiene a la desconexión digital en su trabajo.
Tan importante para ayudar al cliente de cuestiones digitales, es conocer las normas jurídicas aplicables, como entender lo que el cliente nos cuenta, y hablar en ese mismo idioma técnico.
Asesoría jurídica para empresas tecnológicas
Muchas empresas de base tecnológicas con un servicio digital o producto que se comercializan por internet, y operadores de telecomunicaciones necesitan asesores y colaboradores que entiendan su lenguaje, sus problemas, sus inquietudes, y en ese onda, les escuchen y les planteen soluciones.
La especialización es muy importante, seguro que todos coincidimos, y por eso, en los últimos años, hemos confeccionado un servicio de asesoramiento jurídico destinado a empresas de base tecnológica, start-ups, empresas con negocios digitales que precisan de un abogado digital.
Tu abogado tradicional seguro que sabe de contratos, de pleitos, de reclamaciones e incumplimientos contractuales. Nosotros, también. Y además, sabemos y te ayudaremos en:
- La protección de los datos personales en tu proyecto digital, venta on-line o aplicación móvil.
- Problemas con tu hosting, dominio, proveedor de acceso a internet, comunicaciones electrónicas, etc.
- La aplicación de la Ley de Servicio de la Sociedad de la información y el Comercio electrónico, y demás directivas europeas sobre aspectos digitales.
- Textos legales de tu web, app, o negocio online: aviso legal, política de privacidad, condiciones de uso, condiciones de contratación.
- Contratación electrónica y condiciones de uso de tu software on-line.
Tu negocio o proyecto digital es muy importante para ti. Dale la seguridad y blindaje necesario con un asesoramiento jurídico especializado.
Cinco motivos para contratar un abogado tecnológico especialista en derecho digital
1º.- El 85 % de los españoles usa internet.
Si en el año 2015, cerca del 65 % de los españoles usaba internet, en 2018 lo hace más del 85 %. En muy poco tiempo, el uso de internet, se hará por toda la población.
Por internet, lo hacemos todo y casi todos, como hemos indicado con el resultado de la encuesta del INE. Por internet, o empleando nuevas tecnologías, como teléfonos móviles, aplicaciones, ordenadores, tablets, compramos de todo, vendemos, contratamos servicios, nos relacionamos etc.
2º.- Tu negocio también está en internet.
Tu negocio está en la red. Si vendes productos, seguro que tienes una app o una web a través de la que vendes por internet. O al menos, tendrás una web, dónde ofrecerás tus productos o servicios.
Seguro que también tienes perfiles en redes sociales: facebook, linkedin, pinterest, google reseñas, tripadvisor…
Si casi toda la población, lo hace casi todo por internet, tu empresa y tú no podéis ser los últimos en adaptarnos a este nuevo mundo. Y además esa adaptación, no puede hacerse sin más, sino con el asesoramiento jurídico de un abogado tecnológico.
3º.- Conocemos las nuevas tecnologías, pero también conocemos el derecho
Los abogados que tenemos formación en nuevas tecnologías, no sólo conocemos el derecho y el mundo digital. Sino que también conocemos la ley, la legislación, y las normas aplicables.
Tu abogado tradicional, seguro que conoce las normas tradicionales. Nosotros, conocemos además de las normas tradicionales, las leyes específicas de cuestiones digitales, tenemos experiencia en estos asuntos y planteamos soluciones reales.
4º.- Hablamos tu idioma
Para conocer las soluciones o la prevención de los problemas en cuestiones digitales, debemos conocer antes los problemas que pueden surgir.
Para conocer los problemas, tenemos que escuchar a nuestros clientes, sus inquietudes, sus preocupaciones, sus objetivos, sus miedos…pero ¿cómo lo vamos a hacer si no entendemos el lenguaje técnico de cuestiones tecnológicas?
ICANN, dominio, metatags, política de cookies, plataforma europea de resolución de litigios en línea, procedimientos UDRP, código fuente…son algunas de las cuestiones que escuchamos habitualmente, son conceptos o procedimientos que debemos conocer para poder ayudar a nuestros clientes. ¿los entiende tu abogado tradicional?
5º.- Abogamos por la prevención de los problemas
Hasta hace muy poco tiempo, sólo se acudía a un abogado cuando el problema ya existía, y cuando el litigio era real, es decir, casi la única solución pasaba por acudir a los tribunales.
Ahora, hay un cambio de paradigma, los clientes no quieren tener que acudir a los tribunales (la incertidumbre de su resolución, el tiempo en acabar, los posibles recursos, los costes judiciales…). Ahora, se prima la prevención. En ese sentido, estamos encabezando una iniciativa jurídica que llamamos “la prevención como solución”.
Apostamos por el asesoramiento jurídico preventivo, acompañar a las empresas desde el principio en sus proyectos o ideas tecnológicas, para hacer el camino con blindajes jurídicos, protección a través de contratos, registros, y redacción de textos legales.