Seguramente, lector, te estarás preguntando, si nos referimos al suelo de verdad, o a las cláusulas bancarias, denominadas «cláusulas suelo». Pues bien, estás en lo cierto, nos referimos a la suciedad que dejan los bancos en las hipotecas. Vamos a ayudarte a entender que es una cláusula suelo, de dónde viene, y como eliminarlas.
¿Qué es una cláusula suelo?
En tu hipotecas, pagas una parte de principal del préstamo, y otra parte de intereses. Este interés, lo marca la escritura con la referencia a cuestiones como: EURIBOR; IRPH, ect, que son variables, y te ponen además una cantidad fija. Ej: euribor + 2 %. Además, el banco siempre, te impone un máximo (que suele ser imposible de alcanzar) lo que beneficia a la entidad bancaria, y un mínimo, que suele ser bastante más alto que el índice de referencia (euribor por ej.) + el % fijo. Esto, es la cláusula suelo.
Veamos un ejemplo: tienes un interés del euribor (0,5 %)+ 1,5 % = 2 %. Pero tu cláusula suelo, dice que el mínimo interés que vas a pagar es del 4 %. Por eso, por mucho que baje el euribor, jamás vas a pagar en intereses menos del 4 % del principal.
¿Por qué es tan mala la clausula suelo?
Porque siempre vas a pagar un mínimo de interés muy alto. Dejas de pagar principal para pagar más intereses, por lo que en global, pagas más que si el interés fuera más bajo. En el ejemplo anterior, lo vemos con más claridad.
¿Qué cantidad puedo ahorrar eliminando la cláusula suelo de mi hipoteca?
Atendiendo al caso anterior, si nos dejaran de aplicar la cláusula suelo, ahorraríamos un 2 % del interés, que es la diferencia entre uno y otro interés. Para que lo veamos más claro, sigamos el ejemplo:
Tienes que amortizar 100.000 euros de principal,( es decir, la cantidad que te han prestado), en un plazo de 20 años, con un interés del 0,5 % (euribor) más 1,5% (diferencial), es decir, un total del 2% de interés. La cantidad que tienes que pagar ascendería a un total de 505,88 € al mes, es decir, estarías pagando 21.411,20 € en concepto de intereses, según el simulador de hipotecas.
Con esta clausula suelo, puesto que los intereses serían del 4%, la cantidad a pagar al mes seria de 605,98 € al mes, 45.435,20 € solo en concepto de intereses, 24.024 € más de lo que pagarías sin la cláusula suelo.
¿Cómo puedo eliminar mi cláusula suelo para pagar menos al banco?
Para ello, puedes seguir estos 4 pasos:
1.-Reclamar al director de la sucursal del banco donde tengamos la hipoteca, hablando directamente con él. Hablando se entiende la gente. Si esto no da resultado, pasamos al siguiente paso.
2.- Reclamar la eliminación de la cláusula suelo al defensor del cliente del banco.
3.– Si la respuesta del anterior fuera negativa, acudir al Banco de España, y recurrir ante el comisionado para la defensa de clientes de servicios bancarios.
4.- Recurrir a la vía judicial.
Podemos ayudarte con todas estas reclamaciones.
En este post, hemos abordado la explicación de la cláusula suelo, el ahorro que tendrías eliminándola y cómo hacerlo. Dejamos para una próxima e inminente entrega, la reclamación de las cantidades cobradas de más por el banco, por la existencia de una cláusula suelo, dando respuesta a la pregunta de ¿la eliminación de la cláusula suelo, es retroactiva?
