Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio avia_framework se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/novafinc/mctabogados.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Contratar abogado Archives - Página 3 de 3 - MCT Abogados

Seguramente, lector, te estarás preguntando, si nos referimos al suelo de verdad, o a las cláusulas bancarias, denominadas «cláusulas suelo». Pues bien, estás en lo cierto, nos referimos a la suciedad que dejan los bancos en las hipotecas. Vamos a ayudarte a entender que es una cláusula suelo, de dónde viene, y como eliminarlas.

 

¿Qué es una cláusula suelo?

En tu hipotecas, pagas una parte de principal del préstamo, y otra parte de intereses. Este interés, lo marca la escritura con la referencia a cuestiones como: EURIBOR; IRPH, ect, que son variables, y te ponen además una cantidad fija. Ej: euribor + 2 %. Además, el banco siempre, te impone un máximo (que suele ser imposible de alcanzar) lo que beneficia a la entidad bancaria, y un mínimo, que suele ser bastante más alto que el índice de referencia (euribor por ej.) + el % fijo. Esto, es la cláusula suelo.

Veamos un ejemplo: tienes un interés del euribor (0,5 %)+ 1,5 % = 2 %. Pero tu cláusula suelo, dice que el mínimo interés que vas a pagar es del 4 %. Por eso, por mucho que baje el euribor, jamás vas a pagar en intereses menos del 4 % del principal.

¿Por qué es tan mala la clausula suelo?

Porque siempre vas a pagar un mínimo de interés muy alto. Dejas de pagar principal para pagar más intereses, por lo que en global, pagas más que si el interés fuera más bajo. En el ejemplo anterior, lo vemos con más claridad.

¿Qué cantidad puedo ahorrar eliminando la cláusula suelo de mi hipoteca?

Atendiendo al caso anterior, si nos dejaran de aplicar la cláusula suelo, ahorraríamos un 2 % del interés, que es la diferencia entre uno y otro interés. Para que lo veamos más claro, sigamos el ejemplo:

Tienes que amortizar 100.000 euros de principal,( es decir, la cantidad que te han prestado), en un plazo de 20 años, con un interés del 0,5 % (euribor) más 1,5% (diferencial), es decir, un total del 2% de interés. La cantidad que tienes que pagar  ascendería a un total de 505,88 € al mes, es decir, estarías pagando 21.411,20 €  en concepto de intereses, según el simulador de hipotecas.

Con esta clausula suelo, puesto que los intereses serían del 4%, la cantidad a pagar al mes seria de 605,98 € al mes, 45.435,20 € solo en concepto de intereses, 24.024 € más de lo que pagarías sin la cláusula suelo.

¿Cómo puedo eliminar mi cláusula suelo para pagar menos al banco?

Para ello, puedes seguir estos 4 pasos:

1.-Reclamar al director de la sucursal del banco donde tengamos la hipoteca, hablando directamente con él. Hablando se entiende la gente. Si esto no da resultado, pasamos al siguiente paso.

2.- Reclamar la eliminación de la cláusula suelo al defensor del cliente del banco.

3.– Si la respuesta del anterior fuera negativa, acudir al Banco de España, y recurrir ante el comisionado para la defensa de clientes de servicios bancarios.

4.- Recurrir a la vía judicial.

Podemos ayudarte con todas estas reclamaciones.

En este post, hemos abordado la explicación de la cláusula suelo, el ahorro que tendrías eliminándola y cómo hacerlo. Dejamos para una próxima e inminente entrega, la reclamación de las cantidades cobradas de más por el banco, por la existencia de una cláusula suelo, dando respuesta a la pregunta de ¿la eliminación de la cláusula suelo, es retroactiva?

 

¿Es bueno un abogado de oficio?

Existe la falsa creencia de que el abogado de oficio no se esfuerza igual. Señalada la falsedad de tal rumor, quiero hablaros sobre el tema. Qué es, en qué situaciones lo puedes pedir, y como hacerlo.

¿Quién es el abogado de oficio?

Será el abogado que te asignarán en caso de que lo necesites, y no conozcas a ninguno. Esta designación de abogado de oficio, puede suceder en dos situaciones distintas.

1ª.- Asistencia al detenido.

Cuando una persona es detenida, y tiene que declarar en comisaría, será preguntada si quiere llamar a un abogado particular. En caso de negativa, se le designará uno de oficio. Este abogado de oficio, es el que está de guardia, y le ayudará en el procedimiento judicial.

2ª.- Presentación de demanda, o de contestación a una demanda.

No sólo cuando una persona es detenida, se le va a asignar un abogado de oficio. En toda otra ocasión, en que alguien necesite un abogado, sea para presentar una demanda (por despido en el trabajo,  para solicitar un divorcio, o frente a una sanción de hacienda…).  También, cuando haya recibido una demanda de otra persona, y tenga que contestarla, podrá solicitar un abogado de oficio. Deberá pedirlo en el Colegio de Abogados de su ciudad o en el Juzgado, a través del Servicio de Orientación Jurídica.

¿Quién paga al abogado de oficio?

En estos casos, y en contra de otra falsa creencia popular, el abogado lo pagará el cliente, a no ser que le asista la justicia gratuita. Se podrá acoger a la ley de asistencia jurídica gratuita, (tendrá gratis el abogado de oficio), si justifica que no supera los límites de ingresos mensuales, que indico a continuación:

  • Una persona podrá tener abogado gratis del turno de oficio, si no gana más de 1060 € mensuales.
  • Si la unidad familiar (es decir, viven bajo el mismo techo) es de hasta 3 personas, si no ganáis entre todos, más de 1300 €.
  • Siendo más de 3 personas, no debéis superar en ingresos más de 1600 € mensuales para poder tener gratis el abogado.

Por tanto, el abogado de oficio, no es gratis, a no ser, que en la familia tengáis unos ingresos inferiores a los comentados.

Conclusión

El abogado de oficio te ayudará y defenderá igual que el abogado particular que tú elijas, contrates y pagues. Esta profesión es vocacional, quien ejerce en el turno de oficio, lo hace con gran pasión y ganas de ayudar. Para cualquier duda sobre esta u otra materia jurídica no dude en contactarnos.

 

No aceptes el abogado del seguro

Si has tenido un accidente de tráfico, necesitas la ayuda de un abogado. Y lo más probable, es que tu compañía de seguros te ofrezca el suyo. Aceptarlo puede ser peligroso, pues, casi nunca va a velar por tus intereses, sino por los de tu seguro, que es quien le paga.

Cobertura de defensa jurídica

Tu contrato con la compañía aseguradora (el seguro), en la mayoría de casos, va a recoger la llamada: «cobertura de defensa jurídica». Esta cláusula cubre los gastos del abogado. Esto te permite, elegir entre el abogado que tu compañía te ofrece, y muchas veces impone, o el abogado que tú prefieras. Siempre lo va a pagar tu compañía. El límite, de sus honorarios, vendrá establecido en la póliza.

Las compañías de seguros, en caso de accidente, siempre intentan imponer a su abogado de confianza y que suele estar asalariado por ellos, ya que así, pueden controlar el proceso. No tienes obligación de aceptar el abogado del seguro, por mucho que intenten presionarte.  Lo mejor, es optar por un abogado externo, que nada tenga que ver con la compañía de seguros. Veamos algunos motivos.

6 RAZONES PARA NO ACEPTAR EL ABOGADO DEL SEGURO

1- El abogado del seguro, va a defender a quien le paga, es decir, a la compañía de seguros, y no a ti.

2- Existen convenios entre las compañías de seguros, para pagar lo menos posible, pues unas veces, les toca pagar a unas, y en otras ocasiones, a otras. Se llama corporativismo.

3- Si eliges un abogado externo, no tendrás que pagarlo tú. Lo pagará tu seguro, a través de la cobertura de defensa jurídica. Es importante, que al contratar el seguro, revises que existe esta cláusula.

4-  A un abogado externo y de tu elección

Le interesará tratarte lo mejor posible. Así, volverás a él en otras ocasiones, y lo recomendarás a tus conocidos.

5-El abogado del seguro, lleva infinidad de asuntos como el tuyo. Para él, como para tu compañía de seguros, eres un número de póliza más. Lo normal, es que por ese exceso de trabajo, no puedas casi hablar con él y te sea muy difícil quedar con él. Con suerte, lo verás el día de antes del juicio.

6- El abogado externo pondrá todo su esfuerzo e interés en conseguirte la mejor indemnización, pues, él va a cobrar dependiendo de lo que te consiga. En cambio, el abogado del seguro, va a cobrar siempre la misma nómina mensual.

Para concluir

Estos son algunos de los motivos, que consideramos importantes, para aconsejar a nuestros clientes, que no se queden con el abogado que les pretende imponer su compañía. En MCT Abogados, tenemos gran experiencia en temas de seguros, y de accidentes de tráfico. Somos conscientes de los difíciles momentos que pasan los clientes en estos casos, y además de asesorar jurídicamente, tratamos de ayudar. Nos preocupa el estado del cliente, y por eso, ponemos mucho esfuerzo en dar un trato especial y atento.

ES FÁCIL COMBATIRLO SI SABES CÓMO

Hace unas semanas, acudió a nuestra oficina de Murcia, D. Enrique. Su empresa le había dado una carta con despido por bajo rendimiento, sin haber cambiado nada en su trabajo ni haber recibido ningún aviso. Este tipo de despido, se ha convertido en un modus operandi de las empresas. ¡¡CUIDADO!! Pues, constituye una situación para los trabajadores muy grave, al no cobrar indemnización. En este post, explicaremos las claves para que la empresa no se salga con la suya.

 1- ¿En qué consiste el despido por bajo rendimiento?

Es un despido disciplinario: la empresa no pagará indemnización alguna (sólo el finiquito: proporción de pagas extra y vacaciones). La ley exige que para despedir por bajo rendimiento laboral, deben darse tres requisitos:

A- Disminución del rendimiento normal o pactado. Debe conocerse por todos el nivel normal de rendimiento exigido.

B- Un incumplimiento continuado: un bajo rendimiento durante varios meses seguidos.

C- La disminución debe ser voluntaria y culpable, no por crisis económica, compañeros, crisis empresarial…

Además, la empresa deberá probar tales requisitos, así como que se ha producido en la empresa un perjuicio económico que justifique el despido por bajo rendimiento. Y ello, tanto en la carta de despido, como en el juicio. Lo que en la mayoría de los casos resulta casi imposible.

2- Carta de despido por bajo rendimiento

Se le deberá hacer entrega al trabajador de la Carta de Despido, junto con el abono del finiquito. Al tratarse de un despido disciplinario, no se le abonará indemnización.

Si no contuviera bien especificados los motivos del despido por bajo rendimiento, indicaran motivos falsos, o no pusiera a disposición del trabajador el finiquito…se debe recurrir el despido. Se declarará improcedente.

3- Impugnar el despido por bajo rendimiento

Desde MCT Abogados Murcia, aconsejamos que se recurra e impugne el despido SIEMPRE. Con el asesoramiento de profesionales, conseguirás que se declare el despido como improcedente. y por tanto, que la empresa te readmita, o te pague la indemnización  (33/45 días por año trabajado).

El despido por bajo rendimiento se deberá impugnar dentro de los 20 días hábiles mediante Papeleta de Conciliación ante el SMAC de Murcia. La empresa dentro de esos 20 días, si considera que ha redactado mal la carta de despido, todavía podrá notificarlo con una correcta redacción. Si no hubiera acuerdo, deberá presentarse demanda ante los Juzgados de lo Social de Murcia.

Si bien es cierto que el trabajador puede por sí mismo, realizar el escrito de impugnación, se antoja necesario que consulte con un profesional del derecho laboral. En casos de despido por bajo rendimiento laboral, el trabajador se va a encontrar sin indemnización, y no sólo eso, sino la fama de haber salido de una empresa por no hacer nada. Por lo que le conviene, poner el asunto en manos de un abogado que le asesore.

Conclusión: ante un despido por bajo rendimiento, debes actuar

En MCT Abogados Murcia, tenemos larga experiencia en despido por bajo rendimiento. Desde el inicio, fijamos la hoja de ruta para que conozcas todos los pasos y advertencias y te informamos en todo momento tanto por teléfono como por e-mail de las novedades. Nos ocupamos de que el asunto salga bien, y nos preocupamos de que el cliente esté bien. Cómo puede comprobar de las opiniones de muchos clientes que nos han escrito en este buscador de abogados.

Puedes consultarnos tu caso sin compromiso, pinchando aquí.
Si te ha gustado este artículo, seguro que te interesan estos:

 

Cuando tienes una duda o un problema legal, y necesitas elegir abogado, te encuentras nervioso y en ocasiones, angustiado. Necesitas que un profesional del derecho te explique todos los detalles, te guíe y exponga las soluciones posibles. La elección es difícil, pero, no te agobies.  Desde MCT Abogados …

«Te ayudamos a elegir abogado»

 

Criterios y consejos para elegir abogado:

1º.- Las recomendaciones o referencias de clientes.

Hemos analizado los motivos por los que los clientes suelen elegir abogado. La mayoría coincide en que sus nuevos clientes, suelen ser amigos, familiares o conocidos de otros clientes. Debemos tener en cuenta si la persona que te lo ha recomendado es de confianza, y si el asunto es de la misma materia que el tuyo, en ese caso, estás en el buen camino.

Las referencias en internet, su web y directorios de abogados, son muy importantes. Allí, podrás estudiar distintas ofertas y te ayudarás de las experiencias de otros clientes.

2º.- La especialidad del abogado.

Es preferible al elegir abogado que sea conocido por la especialidad que necesitas. Ejemplo: Si te han despedido, necesitas un abogado de derecho laboral. O si tienes problemas con vecinos, banco, o inquilinos, un abogado civilista.

3º.- Coherencia, seguridad y atención.

Al elegir abogado, procura que te de buenas sensaciones. Debe transmitirte seguridad, confianza y coherencia (valores). Cuando le llames o acudas a una cita, comprueba si es atento, te escucha y si siente interés sincero por ayudar. Estos comportamientos serán el mejor termómetro para elegir abogado.

4º.- Localidad del despacho

Si bien al elegir abogado, es importante que su despacho se encuentre en tu localidad, con las nuevas tecnologías y el móvil, la distancia no es una barrera. En cualquier caso, es fundamental que conozcas en persona a tu abogado.

5º.- El precio será proporcional al servicio recibido.

¿Confiarías en un dentista que te empastara una muela o un mecánico que te arreglara el freno de mano, si fuera gratis?  Si quieres un abogado que se interese por ti y se preocupe por tu asunto, olvídate de que sea gratis. Es más, desconfía, pues no recibirás el servicio y atención, que esperas. Por lo general, el coste del servicio de un abogado es directamente proporcional a la calidad, atención y estudio que dedique al asunto.

En conclusión, estos son los criterios más importantes a la hora de elegir abogado. Cada persona, tendrá más en cuenta unos que otros. Sin embargo, la mayoría coincide en que,  las recomendaciones y confianza son lo esencial para elegir abogado.

MCT Abogados, es uno de los despachos mejor valorados en la Región de Murcia. Para nuestro despacho, el trato y el cuidado del cliente, es lo primero. Por ello, muchos clientes nos devuelven el trato recibido con un reconocimiento al cariño recibido. No te engañes, tú también puedes recibir un trato atento y continuo, y el mejor servicio jurídico, a un buen precio.

Presentación de la sección: El buen abogado

Vamos a ofrecer algo distinto y extraordinario. En MCT Abogados vamos a ofrecer consejos para elegir bien un buen abogado. Tenemos claro que nos debemos a los clientes, a cada uno de vosotros, y a ti, especialmente. Por eso, nos preocupamos por dar el mejor servicio posible. Aunque suene radical, para nosotros tratar bien a cada cliente, es una obsesión.

A través de las publicaciones de nuestro blog, vamos a ayudaros en la medida de lo posible con consejos y advertencias legales. Los distintos posts se van a dividir por secciones, que publicará cada uno de los profesionales de MCT Abogados, experto en dichas materias:

Cuestiones laborales: despidos, sanciones, traslados, baja voluntaria, etc.

Cuestiones civiles: contratos, responsabilidad civil, seguros, etc.

Accidentes: de tráfico, laborales, en vía pública.

Hemos querido dar un paso más. No sólo vamos a publicar noticias y artículos interesantes sobre estas materias, sino que ofrecemos algo muy novedoso. Esta sección del blog, va a sorprender a algunos, va a impactar a otros, y sobre todo, va a ayudar a los consumidores de servicios jurídicos. Este departamento lo hemos titulado: «El buen abogado», o «al contratar abogado». Serán consejos, advertencias e ideas para diferencia cuando un consumidor está ante un buen abogado, o simplemente, ante un abogado más.

«El buen abogado»

La idea de publicar artículos sobre «el buen abogado», tienen varios motivos. El principal, las experiencias de clientes de nuestro despacho, que han llegado insatisfechos por el trato recibido de otros abogados. También, de nuestras experiencias y equivocaciones hemos aprendido y perfeccionado un trato al cliente especial. De sugerencias de clientes, y otros abogados que han reconocido errores mayúsculos, hemos edificado esta sección.

El objetivo de la sección «el buen abogado», es ayudar a toda persona que este contratando o buscando abogado. El buen abogado, debe serlo en dos facetas: estudio de los asuntos (escritos, juicios, etc) para lo que deberá ser un estudioso y estar atento a todas las novedades en leyes y sentencias. Y por otro lado, el buen abogado, debe serlo, especialmente, en el trato y atención al cliente.

Queremos daros una serie de consejos prácticos para saber cuando os encontraréis ante un buen abogado, que os va a atender con delicadeza, preocupación y el máximo interés. Cuando os va a dar el servicio y atención que esperáis.

MCT Abogados trabaja con esfuerzo, mejorando su manual de atención al cliente, para ofrecer el mejor servicio al cliente de la región de Murcia. Gracias al interés en mejorar, gran cantidad de clientes, nos reconocen como  abogados cercanos y atentos, como puedes comprobar de las opiniones que dejan en el elabogado.com.

Muy pronto, publicaremos en la web, el Decálogo de atención al ciente del despacho MCT Abogados. Contendrá los puntos básicos que nos han llevado a ser uno de los despachos mejor valorados en la atención al cliente.

Este post, es sólo la presentación de esta sección del blog: El buen abogado, y no queremos adelantaros mucho contenido, pero para no dejaros con la miel en los labios, os damos una pista sobre como debe ser el buen abogado, y que descubriréis al instante:

«El buen abogado siempre sonríe» :)