Derecho al honor en internet: claves para defenderte
Tienes derecho a que respeten tu honor en Internet y las redes sociales
Esta fue la respuesta que le dimos a un cliente, al que su ex pareja había insultado en una red social. Y, no sólo le había insultado, sino, que había dicho unas cosas que bordeaban lo delictivo. Y por tanto, debía defender su derecho al honor en Internet. Pero, empecemos por el principio.
¿Qué es el derecho al honor?
Se trata de un derecho que tiene toda persona a mantener su dignidad, buen nombre o prestigio propio o social, como puede observarse de esta descripción de la RAE. Así mismo, difamar sería: desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra su buena fama.
Para que se entienda vulnerado el derecho al honor de una persona, la difamación debe ser de una gravedad suficiente para que afecte a su tranquilidad y fuero interno. También se exige una difusión considerable. Ejemplos de lo que no:
- Tienes un facebook con tu familia y amigos (30 contactos), y en él dices que tu ex pareja, se ducha cada 5 días.
- Publicas en tu blog personal, que la empresa a la que le compraste una televisión por internet, tiene un servicio de atención al cliente pésimo.*
*Sí! Las empresas también tienen honor.
Problemas comunes del derecho al honor y las nuevas tecnologías
La difamación del honor en internet puede producirse por comentarios en una web, en un directorio de empresas, en un blog personal… Aunque lo común, es que sea en redes sociales. Y en especial en facebook, como ocurrió en el caso que comentaba al principio.
Con o sin voluntad de ofender, es muy común que se difame a una persona vulnerando su derecho al honor en internet. Insultos, imputación de delitos falsos, acusaciones de infidelidad. Lo más comunes (al menos, para nuestro despacho MCT Abogados), suele ser por cuestiones sentimentales.
Libertad de expresión vs derecho al honor
Se trata de dos derechos fundamentales, que están en constante contraposición. Pero, ¿cuál debe prevalecer? A priori, ninguno. los dos son derechos constitucionales. Lo que la legislación no soluciona, lo hacen los tribunales. Para saber si vale más el derecho a la libertad de expresión, o el derecho al honor de la persona afectada, hay que examinar cada caso.
En todo momento, la libertad de opinión tiene cómo límite las expresiones que alcancen el grado de injuriosas o vejatorias, y que por tanto, se pueda dar una idea u opinión sobre alguien sin llegar a ofender.
Delitos: injurias y calumnias
Hay que tener cuidado con estas cuestiones, pues la vulneración del derecho al honor de otra persona, puede suponer la comisión de un delito. El delito de injuria se comete al difamar a una persona. Y el delito de calumnia es la imputación de un delito con conocimiento de su falsedad.
¿Cómo defiendo mi honor vulnerado en internet?
A- La vía pre-judicial:
1º.- Requerir a la persona que está vulnerando mi honor, que retire los comentarios ofensivos y que se retracte públicamente de sus palabras.
2º.- Requerir a la red social o plataforma on-line para que retiren ese contenido.
B- En caso, de que no se haya solucionado, o aún así, consideres que tu honor ha sido vulnerado, puedes reclamar judicialmente por los daños y perjuicios, tanto económicos cómo morales. Tanto por la vía penal (injuria o calumnia) como por la vía civil, mediante demanda.
Muchas gracias por leernos, espero que te haya parecido interesante y de utilidad. Puedes seguirnos en redes sociales, dónde publicamos noticias de derecho digital. Y en caso, de querer hacernos una consulta privada, puedes contactarnos aquí.
Si te ha parecido interesante este artículo, seguro que te gustarán estos otros:
- ¿Qué hago si me han suplantado la identidad en facebook o Internet?
- Bases legales de un concurso en redes sociales: precauciones y consejos.
- ¿Cómo ejercitar el derecho al olvido en la red?
Y si aún tienes dudas de la importancia de tener un abogado especialista, lee nuestro post: 5 razones para tener un abogado especialista en nuevas tecnologías.
Antonio Séneca. Abogado. Departamento de Derecho (TIC) Digital.
Antonio, tal como nos tienes acostumbrados, artículo claro, conciso y útil, cada día más, ya que las RR.SS. cada vez acaparan más nuestra atención. ¡Sigue así!.
Muchas gracias Antonio. Al final, los problemas son los mismos, pero al ocurrir en un mundo digital, muchas veces, se desconocen las soluciones más rápidas y fáciles. Un saludo, gracias por el ánimo.
Está muy bien saber que los usuarios de la red tenemos derechos. Seguro que esto es muy interesante saberlo a padres y madres con hijos adolescentes.
Son temas delicados a esas edades, especialmente porque al ser internet algo tan etéreo parece que lo que pongamos ahí no tiene repercusión o si la tiene que nos mantendrá en el anonimato.
Muy buen artículo.
Gracias por el apoyo Pascal. El tema de la pedagogía digital, lamentablemente, todavía no ocupa el tiempo que debería en familias y sistema educativo. Espero que con difusión de este tipo de cuestiones, nos mentalicemos más y entre todos, podamos educar digitalmente a los niños y jóvenes. Un abrazo
Muchas gracias Antonio por tu articulos, esclarecedor
Muy interesante, me gusta que pongáis ejemplos. Así se entiende mejor todo.
Un saludo.
Un artículo muy interesante, para informarnos sobre los derechos que tenemos en las redes sociales, muchas gracias por la información. :)
Genial artículo, cuantos problemas se generan hoy día por los impulsos de desahogar las emociones en la redes sociales, hacéis una excelente labor
Muy interesante y esclarecedor saber que tenemos derechos como usuarios de redes sociales defendibles por abogados competentes y actualizados.
Gracias una vez más por un artículo muy útil.
Gracias a ti Fran por compartir tu opinión con nosotros.
Muchas gracias Fran, para nosotros es un placer poder ayudar.
Muy interesante toda la información
Gracias por leer nuestros artículos Diana, nos complace saber que le resulta interesante. Estamos a su disposición para ayudarle en cualquier cuestión jurídica
Definitivamente creo que las redes sociales son un instrumento que se puede utilizar en beneficio o en prejuicio de alguien, por lo que es fundamental que exista una reglamentación en la cual «El respeto al derecho ajeno continúe siendo la Paz», en las Redes sociales.
Muchas gracias por leernos y participar en el debate jurídico.
Muy interesante la información qué nos explicas sobre las redes sociales.
Desconocía por completo que los usuarios de redes…tuviéramos esos derechos..!!
Gracias por la información.