Sistema Judicial: Propuestas de los partidos políticos
¿Qué proponen los 4 grandes partidos en materia de Justicia?
A unos días de las elecciones del 26 de Junio, en MCT Abogados, hemos aparcado el contenido habitual de nuestras publicaciones para tratar un tema de candente actualidad: las elecciones generales y las propuestas de los principales partidos, en materia de Justicia.
El lunes pasado, tomando un café con un cliente, me preguntó «¿en materia de justicia y tribunales, que propuestas te parecen más interesantes de los partidos políticos?». Sinceramente, me descolocó, había seguido algunas noticias en la prensa, pero no me había parado a mirarlo con detalle.
Estoy seguro de que a todos nuestros amigos y seguidores les puede interesar saber que propone cada partido, para mejorar y agilizar la justicia y como contribuir a la independencia del poder judicial.
1- Agilización y modernización de la Justicia Española:
Partido Popular. Propone una «Estrategia Nacional de Justicia», que permita mayor agilidad, e intensificar el uso de las nuevas tecnologías. Mayor especialización de los jueces.
PSOE. Nueva organización territorial de los juzgados, y mayor especialización por materias. Dejar las tasas judiciales sólo para las grandes empresas.
Ciudadanos. Sólo tasas judiciales para las grandes empresas.
Podemos. Propone el acceso gratuito universal a la justicia y una auditoría interna y externa para mejorar la eficacia del sistema judicial.
2.- Instrucción de las investigaciones penales:
Partido Popular. Agilizar más aún el plazo para la instrucción (investigación), y ampliar el papel del Fiscal.
PSOE. Dirección de la instrucción por el Fiscal.
Ciudadanos. Nuevo modelo de investigación criminal en el que el fiscal no es la solución.
Podemos. Propone sea uno de los puntos a revisar en la auditoría por expertos en la materia y que se decida por consenso parlamentario.
3.- Independencia del Poder Judicial:
Partido Popular. Búsqueda de un consenso parlamentario para el establecimiento de la elección de los miembros del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) que garantice su independencia.
PSOE. Revisar el sistema de nombramiento y funciones del CGPJ para asegurar su independencia.
Ciudadanos. Suprimir el CGPJ y asignar sus funciones al presidente del Tribunal Supremo, que será elegido por 2/3 del Congreso de los Diputados. Elegir al Fiscal General del Estado por 3/5 del Congreso.
Podemos. Elección de los miembros del Tribunal Constitucional, por sistema de descarte, los que menos rechazo generen. Elección directa por la ciudadanía de los vocales del CGPJ , entre juristas de reconocido prestigio. Revisión del sistema de nombramiento del Fiscal General del Estado.
4.- Profesionales de la Justicia:
Partido Popular. Reforzar la confidencialidad entre abogado y cliente, y revisar el código deontológico.
PSOE. Revisión del modelo de acceso a la carrera judicial y fiscal.
Ciudadanos. Equipararán las figuras de fiscales y abogados para una igualdad en el proceso judicial.
Podemos. Participación de los abogados, procuradores, fiscales y jueces, en la revisión del sistema judicial y su auditoría.
Por último, una reivindicación a todos los partidos políticos, para que no se olviden de los abogados, ya que somos unos actores judiciales fundamentales. Los compañeros del turno de oficio, que hacen un trabajo encomiable, merecen un respeto por parte de las instituciones y una retribución justa para su trabajo.
Esperamos que te haya parecido interesante este post, distinto a los habituales, y que hayamos podido contribuir con esta información objetiva a que algunos indecisos vayan a votar. Quizás no estemos pasando por el mejor momento político de la historia de nuestro país, pero tenemos que disfrutar de nuestra democracia y votar para celebrarlo, sea de un color u otro, o sea, en blanco.
Que disfrutéis este domingo la fiesta de la democracia, y los políticos se entiendan como nos entendemos los ciudadanos: hablando.
Interesante resumen. Gracias
Muchas gracias Emilio
Hola y si no hubiera color político?? Es decir, si no supieras que partido propone cada cosa, con cuál os quedaríais de las 4 propuestas??
Que buen artículo. Interesante y muy importante.
Supongo que el bipartidismo opta por seguir como estamos, haciendo reformas mínimas y si las hay en detrimento de la mayoría social. Gracias por el resumen.
Gracias a ti Samuel, por participar en este interesante debate. Veremos si no tenemos que hacer otro artículo con las propuestas para unas terceras elecciones. Un cordial saludo