Abogados penalistas, expertos en delitos contra libertad de las personas
EN MCT Abogados, contamos con un departamento de derecho penal y delitos contra la libertad. Nuestros abogados penalistas especializados en este tipo de delitos: secuestro, detención ilegal, amenazas, coacciones y acoso, le ayudarán en el procedimiento judicial.
Contacte con nuestras oficinas de Murcia y Cartagena, donde un abogado penalista de nuestro despacho le atenderá con cita previa.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: Derecho a la libertad
La Constitución Española de 1978 garantiza en su artículo 17 como un derecho fundamental la libertad de todas las personas:
Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca.
La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional.
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
El Código Penal define los delitos que constituyen los presupuestos de la aplicación de la forma suprema que puede revestir el poder coactivo del Estado: la pena criminal. El Código Penal trata de tutelar los valores y principios básicos de la convivencia social, entre otros, el derecho fundamental a la libertad.
Entre los artículos 163 y 172 el Código Penal regula los delitos contra la libertad: secuestro, detención ilegal, amenazas y coacciones.
DETENCIÓN ILEGAL Y SECUESTRO. Artículo 163 del Código Penal.
SECUESTRO SIN FACILITAR PARADERO. Artículo 166 del Código Penal.
El reo de detención ilegal o secuestro que no dé razón del paradero de la persona detenida será castigado con una pena de prisión de diez a quince años, en el caso de la detención ilegal, y de quince a veinte años en el de secuestro.
DETENCIÓN ILEGAL POR POLICÍAS U OTRAS AUTORIDADES
Artículo 167 del Código Penal
- La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la ley, y sin mediar causa por delito, cometiere alguno de los hechos descritos en este Capítulo será castigado con las penas respectivamente previstas en éstos, en su mitad superior, pudiéndose llegar hasta la superior en grado.
- Con las mismas penas serán castigados:
- a) El funcionario público o autoridad que, mediando o no causa por delito, acordare, practicare o prolongare la privación de libertad de cualquiera y que no reconociese dicha privación de libertad o, de cualquier otro modo, ocultase la situación o paradero de esa persona privándola de sus derechos constitucionales o legales.
- b) El particular que hubiera llevado a cabo los hechos con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado o de sus autoridades.
- En todos los casos en los que los hechos a que se refiere este artículo hubieran sido cometidos por autoridad o funcionario público, se les impondrá, además, la pena de inhabilitación absoluta por tiempo de ocho a doce años.
Somos abogados penalistas especializados en delitos de secuestro y detención ilegal. Si han sufrido estos delitos, contacte con nosotros, iniciaremos un procedimiento penal mediante denuncia o querella. También podemos defenderle si le acusan injustamente de delitos de detención ilegal o secuestro.
En MCT Abogados, contamos con un equipo de abogados del departamento de derecho penal con experiencia en delitos de detención ilegal y secuestro que podrán ayudarle en nuestras oficinas de Murcia y Cartagena.
DELITO DE AMENAZAS.
Los diferentes tipo de delitos de amenazas se regulan en el Código Penal entre los artículos 169 y 171.
AMENAZAS CON UN MAL QUE CONSTITUYA DELITO
Artículo 169 del Código Penal
El que amenazare a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delitos de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad, torturas y contra la integridad moral, la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio y el orden socioeconómico, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años, si se hubiere hecho la amenaza exigiendo una cantidad o imponiendo cualquier otra condición, aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido su propósito. De no conseguirlo, se impondrá la pena de prisión de seis meses a tres años.
Se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años, cuando la amenaza no haya sido condicional.
AMENAZAS CON UN MAL QUE NO CONSTITUYA DELITO.
Artículo 171 del Código Penal.
- Las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigadas con pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses, atendidas la gravedad y circunstancia del hecho, cuando la amenaza fuere condicional y la condición no consistiere en una conducta debida. Si el culpable hubiere conseguido su propósito se le impondrá la pena en su mitad superior.
- Si alguien exigiere de otro una cantidad o recompensa bajo la amenaza de revelar o difundir hechos referentes a su vida privada o relaciones familiares que no sean públicamente conocidos y puedan afectar a su fama, crédito o interés, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años, si ha conseguido la entrega de todo o parte de lo exigido, y con la de cuatro meses a dos años, si no lo consiguiere.
- Si el hecho descrito en el apartado anterior consistiere en la amenaza de revelar o denunciar la comisión de algún delito el ministerio fiscal podrá, para facilitar el castigo de la amenaza, abstenerse de acusar por el delito cuya revelación se hubiere amenazado, salvo que éste estuviere castigado con pena de prisión superior a dos años. En este último caso, el juez o tribunal podrá rebajar la sanción en uno o dos grados.
AMENAZAS LEVES
Artículo 171.4 y 5 del Código Penal
- El que de modo leve amenace a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o
Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.
Igual pena se impondrá al que de modo leve amenace a una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.
- El que de modo leve amenace con armas u otros instrumentos peligrosos a alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2, exceptuadas las contempladas en el apartado anterior de este artículo, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de uno a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de seis meses a tres años.
Se impondrán las penas previstas en los apartados 4 y 5, en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza.
Somos abogados penalistas especializados en delitos de amenazas. Si han sufrido estos delitos, contacte con nosotros, iniciaremos un procedimiento penal mediante denuncia o querella. También podemos defenderle si le acusan injustamente de delitos de amenazas.
En MCT Abogados, contamos con un equipo de abogados del departamento de derecho penal con experiencia en delitos contra la libertad que podrán ayudarle en nuestras oficinas de Murcia y Cartagena.
DELITO DE COACCIONES. Artículo 172 del Código Penal
El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o con multa de 12 a 24 meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
Cuando la coacción ejercida tuviera como objeto impedir el ejercicio de un derecho fundamental se le impondrán las penas en su mitad superior, salvo que el hecho tuviera señalada mayor pena en otro precepto de este Código.
También se impondrán las penas en su mitad superior cuando la coacción ejercida tuviera por objeto impedir el legítimo disfrute de la vivienda.
COACCIONES LEVES
Apartado 2 del artículo 172 del Código Penal.
El que de modo leve coaccione a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.
Igual pena se impondrá al que de modo leve coaccione a una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.
Se impondrá la pena en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza.
- Fuera de los casos anteriores, el que cause a otro una coacción de carácter leve, será castigado con la pena de multa de uno a tres meses. Este hecho sólo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.
MATRIMONIO POR COACCIONES
Artículo 172 bis del Código Penal
El que con intimidación grave o violencia compeliere a otra persona a contraer matrimonio será castigado con una pena de prisión de seis meses a tres años y seis meses o con multa de doce a veinticuatro meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
Somos abogados penalistas especializados en delitos de coacciones. Si han sufrido estos delitos, contacte con nosotros, iniciaremos un procedimiento penal mediante denuncia o querella. También podemos defenderle si le acusan injustamente de delitos de coacciones.
En MCT Abogados, contamos con un equipo de abogados del departamento de derecho penal con experiencia en delitos contra la libertad que podrán ayudarle en nuestras oficinas de Murcia y Cartagena.
DELITO DE ACOSO Artículo 172 ter del Código Penal
- Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:
1.ª La vigile, la persiga o busque su cercanía física.
2.ª Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
3.ª Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.
4.ª Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.
Si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.
Somos abogados penalistas especializados en delitos de acoso. Si han sufrido estos delitos, contacte con nosotros, iniciaremos un procedimiento penal mediante denuncia o querella. También podemos defenderle si le acusan injustamente de delitos de acoso.
En MCT Abogados, contamos con un equipo de abogados del departamento de derecho penal con experiencia en delitos contra la libertad que podrán ayudarle en nuestras oficinas de Murcia y Cartagena.
Si necesita ayuda de un abogado en delitos contra la libertad, contacte con nuestro despacho MCT Abogados, mediante email o llámenos, le ayudaremos.