¿Overbooking? Derechos del pasajero
¿Has sufrido Overbooking en tu vuelo?
Te explicamos tus derechos como pasajero
Ayer conocimos la terrible noticia de una pasajero de United Airlines, que además verse obligado a salir del avión por overbooking una vez realizado el embarque, fue maltratado físicamente y sacado a la fuerza del avión.
Queremos aprovechar este post, para sancionar ese comportamiento de la compañía aérea. Si ya es vejatorio e injusto que habiendo pagado un billete de avión, por culpa de la avaricia del empresa aérea (para no dejar ni un asiento vacío, venda más entradas que asientos), un pasajero se quede sin volar, más aún que tenga que ser tratado de tal manera.
¿Qué es exactamente el overbooking?
Se trata de la venta por parte de las aerolíneas de más plazas de las que dispone el avión, produciéndose una sobreventa, que provoca que tengan que dejar fuera del vuelo a algunos pasajeros. Lo justifican por estudios de estadísticas en los que detectan que una mínima parte de los viajeros no cogen dichos vuelos concretos.
Se trata de una práctica injusta y avariciosa, pero no ilegal, pues está permitida por la legislación europea, Reglamento 261/2004. Que sea legal, no implica que los pasajeros que lo sufran no puedan ver recompensado tal agravio.
¿Cómo proceden las aerolíneas en caso de overbooking?
Lo llamativo de la noticia con la que encabezamos este post, es que, la compañía se percató del overbooking, una vez se hubo realizado el embarque, es decir, cuando todos los pasajeros ya estaban en el avión. De ahí, lo conflictivo del asunto. Lo habitual, es que antes del embarque ya sepan que han vendido más billetes que asientos existen.
- La compañía, informará a los pasajeros de dicha situación, y pedirá voluntarios para quedarse y esperar otro vuelo.
*Si aceptas ser voluntario, y te ofrecen una serie de beneficios y compensaciones, PÍDELAS POR ESCRITO, con sello y firma de la compañía, sino puede que luego te sea imposible conseguir la compensación.
- De no existir voluntarios, al azar elegirán a los pasajeros que deberán quedarse fuera del vuelo, a la espera de ser reubicados.
*Si te ha tocado, PIDE TAMBIÉN UN JUSTIFICANTE POR ESCRITO, y si no te lo dan, PÍDELO EN LOS STANDS DE AENA, o en atención al cliente de la compañía aérea.
Derechos de los pasajeros
- Derecho a ser informados de los derechos que tienen por haber sufrido overbooking.
- Devolución de lo pagado (en un plazo máximo de 7 días) o el cambio por un nuevo billete. Si le ha afectado a otros vuelos combinados, deberá satisfacer también estos. O el importe de otro transporte alternativo.
- Gastos de alojamiento, dietas (comidas, cenas, desayunos), manutención y desplazamientos en su caso. No olvides la factura para justificar la reclamación.
- Derecho a una indemnización automática. Esta indemnización ante un vuelo cancelado, no es alternativa a las dos cuestiones anteriores, sino, complementaria.
¿Qué indemnización puedo conseguir?
La indemnización automática varía en función de la distancia del trayecto:
- En vuelos de una distancia menor a 1500 km – 250 euros
- En vuelos de entre 1.500 y 3.500 km – 400 euros
- Vuelos de más de 3.500 km – 600 euros
Además, podrás reclamar por los daños adicionales realmente ocasionados y que puedas justificar tanto gastos, como daños morales.
¿Existe alguna situación en qué no me darán compensación?
La jurisprudencia ha equiparado las situaciones de cancelación y overbooking con los retrasos
de los vuelos. En los casos de retrasos de vuelos, las compañías sólo están obligadas a compensar cuando dicho retraso exceda de 3 horas. Por tanto, si por un overbooking en tu vuelo, te reubican en otro vuelo antes de 3 horas, no podrás ejercer estos derechos.
*El retraso de las 3 horas, no es desde la hora de salida, sino, con respecto a la hora de llegada de tu vuelo inicial.
Formaliza la reclamación por overbooking
Vía extrajudicial
Puedes reclamar a través de la web de la aerolínea, o a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, e incluso enviando una carta a la compañía. Si no te satisface su oferta deberás reclamar judicialmente.
Vía judicial
En vía extrajudicial a veces hay suerte y pagan, pero cuando les llega una demanda, fundamentada con jurisprudencia y firmada por abogado, suelen pagar en el 95 % de los casos.
Si te ha interesado este artículo, te recomendamos:
Muy útil esta información para estas fechas. Yo no tenía ni idea de que se podía reclamar en estos casos. Gracias!
Estimada Antonia, gracias por visitar nuestra web, esperamos que sigas leyendo nuestros artículos. Intentamos dar información interesante sobre aspectos jurídicos de todos los ciudadanos, y los problemas con las aerolíneas por desgracias son muy comunes.
un saludo