Cómo proteger el software como propiedad intelectual e intangible empresarial
Cuando vamos a desarrollar un software, o queremos contratar a alguien para que nos lo desarrolle a medida, nos pueden asaltar una serie de dudas. Algunas serán de carácter técnico, otras económicas, y otras legales.
En este pequeño trabajo, desarrollado por nuestro abogado, Antonio Séneca Díaz Pérez, del departamento de Derecho tecnológico de nuestro despacho MCT Abogados, vamos a resolver la mayor parte de dudas con aspectos jurídicos, desde una importante prevención, explicación de nociones generales sobre la propiedad intelectual, y finalizando con una serie de consejos prácticos muy fáciles de realizar.
Se tiende a pensar que prevenir los problemas en esta cuestión, es casi imposible, o al menos, muy caro, pero no es así. Cómo vamos a ver, lo importante es tener consciencia desde el primer momento de que el software que desarrollamos en nuestra empresa es un intangible muy importante y que su protección desde el minuto uno, es fácil y no es cara, si sabemos hacerlo.
Aquí un breve índice de los puntos que se van a comentar en este artículo sobre protección jurídica del software/código fuente:
1.- ¿Qué es la propiedad intelectual?
2.- Derechos morales y derechos económicos de los autores sobre las obras
3.- Propiedad intelectual del software
4.- El software y las marcas, patentes y modelos de utilidad
5.- Los derechos de propiedad intelectual cuando interviene una empresa
6.- Contrato de cesión/explotación del software
7.- Medidas efectivas de protección del software