Benzema, ¿imputado, investigado o procesado?
Llevamos dos días, de innumerables noticias sobre la situación judicial que está viviendo Karim Benzema, el jugador del Real Madrid. Desde ayer, miércoles, por la mañana, que viajó a Paris, para iniciar su declaración en los Juzgados de Versalles, hasta que esta mañana ha salido como «imputado», habiendo pasado la noche en la comisaría. Suponemos que en el calabozo, pues dudo mucho que dicha comisaría tenga habitaciones de hotel.
Como se deduce de estas noticias, el también futbolista Mathieu Valbuena, fue extorsionado con difundir unas imágenes sexuales si no transfería una determinada cantidad de dinero al extorsionador. Según la investigación, podría estar implicado un conocido de Benzema, al que este podría hacer facilitado datos de contacto o información sobre Valbuena. Una situación rocambolesca, que veremos con el tiempo que tiene de real.
Benzema imputado, no se habla de otra cosa en la prensa deportiva y generalista. Para ofrecer un poco de luz sobre la situación judicial que ha vivido y vive el futbolista, vamos a hacer algunas consideraciones, aplicadas al derecho español. De poco nos sirve conocer el enjuiciamiento criminal francés.
Empecemos por los conceptos. En España, se llama imputado, a la persona que declara cuando existen indicios de que ha cometido algún delito. Hasta dentro de un mes, en que, esa figura, pasará a denominarse investigado, por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, quien pasará a ser encausado, tras el auto formal de acusación.
A partir de ahí, es más fácil explicar la noticia. Hoy, está Benzema imputado, pero, ¿ayer? ¿entró ayer Benzema al Juzgado como imputado? Es una cuestión, que no ha trascendido a los medios de comunicación y qué es de suma importancia. Según publicaban ayer algunos medios, Benzema, asistió voluntariamente a declarar y nunca como imputado por ningún delito.
Esta circunstancia, es importante, pues en España (y en Francia), cuando una persona es llamada a declarar en un Juzgado, debe saber si lo hace cómo testigo, o como imputado (y a partir de ahora, investigado), pues los derechos/obligaciones que tendrá, no van a ser los mismos.
Testigo. Si ha sido llamado a declarar como testigo para aportar algún dato relevante en la investigación, tiene más obligaciones que derechos. En especial, tiene la obligación de decir la verdad, siempre. En caso de no hacerlo, podrían imputarle un delito de falso testimonio. Otra circunstancia crucial, es que declararía sin abogado que le defienda.
Imputado. Si ha sido llamado como imputado en una investigación, pasa a tener más derechos, entre otros, a ser asistido por un abogado, a no confersarse culpable y a no declarar a lo que no quiera. Y no tiene obligación legal de decir la verdad. Por tanto, la diferencia entre declarar de una manera u otra es abismal, es más, si le llaman a declarar como testigo, y luego resulta que le terminan imputando, es muy probable que dicha declaración fuera nula, pues no se habría hecho con todos los derechos que asisten a una persona imputada.
Concluyendo, me hubiera gustado saber en qué condición se le llamó a declarar, y cuales son los hechos que se le imputan. Lo que, no cabe duda, es que este chico, tiene un imán para los problemas legales. Entre la velocidad de los coches y esta historia, su imagen y la del Real Madrid, se están viendo muy afectadas.